EVALUACION #1
VERDADERO
O FALSO
1.
Un mercado financiero es un mecanismo que
permite a los agentes económicos el intercambio de activos
financieros. ( )
2.
cualquier
mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero
solo se debe tomar en cuenta el consumo inmediato del
producto. ( )
3.
Una
función del mercado financiero es establecer
los mecanismos que posibiliten el contacto entre los participantes en la
negociación. ( )
4.
Un
tipo de mercado financiero puede ser Según la fase de negociación de los activos
financieros ( )
5.
Los
mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y
demanda. ( )
COMPLETE
6. La __________ se apoya fundamentalmente en
los estudios sobre la eficiencia de los mercados y sus consecuencias
en los _______________________.
7. El __________________ está constituido por
una serie de ____________ y _________ de recursos financieros.
8. El sistema
financiero el conjunto de ____________
de la economía que generan, administran y dirigen _________________.
9. El Directorio del ______________________ podrá establecer
condiciones y límites al _____________________
que las instituciones del sistema financiero del país contraten en el exterior.
10. La _________ en los mercados financieros
hace referencia a que cuanto más amplio es un _________, mayor es el número
de _________ que se negocian
en él.
SELECCIÓN
MULTIPLE
11. Los mercados
financieros en función de su estructura se dividen en:
a) MERCADOS
ORGANIZADOS Y MERCADOS NO-ORGANIZADOS
b) MERCADO MONETARIO
Y MERCADO DE CAPITALES
c) MERCADO PRIMARIO
Y MERCADO SECUNDARIO
12. Sistema Financiero
es:
a) Es el conjunto de
instituciones de la economía que generan, administran y dirigen recursos
financieros.
b) Es el conjunto de
instituciones públicas
c) Es el conjunto de
todas las instituciones en el mundo
13. Banco del Estado:
a) Empresa pública que
depende de una privada
b) Persona jurídica y
autónoma de derecho privado con finalidad publica y social
c) Empresa privada que
depende del Estado
14. La Dirección
de Inversiones:
a) se encarga de
administrar los flujos nacionales
b) no administra ningunos
flujos
c) se encarga de
administrar los flujos de liquidez de los Activos Internacionales
15. El Banco
Central del Ecuador:
a) es el agente
liquidador de las transferencias de alto valor
b) es el agente
liquidador de las transferencias de bajo valor
c) es el agente
publico de las transferencias en general
CONTESTE
16. ¿Qué son los
Mercados Financieros?
17. ¿Qué es el sistema
financiero?
18. ¿En qué se divide
el sistema financiero?
19. ¿Cuáles son los servicios
financieros auxiliares?
20. ¿En qué corresponde
el sector de Servicios Financieros?
EVALUACION #2
VERDADERO
O FALSO
1.
En el
T-MAX solo acepta numero de cedulas reales. ( )
2.
En el
T-MAX se puede crear productos ( )
3.
En el
T-MAX solo se puede pagar cheques de altos valores. ( )
4.
En el
T-MAX se puede crear máximo 2 empresas nacionales y una internacional (
)
5.
El
T-MAX es un programa que nos ayuda llevar la contabilidad de una
empresa. ( )
COMPLETE
6. Para poder crear una empresa en el
programa T-MAX escogemos la primera ventana que dice _________ seleccionamos la
opción de __________.
7. Para crear el plan de cuentas de
cada empresa ingresamos al módulo ___________ opción _____________.
8. Para poder ingresar los Bancos que
están asociados a nuestra empresa debemos ingresar a la ventana de ___________
y seleccionamos la opción que dice _____ y _______.
9. Para ingresar a ventas y
carteras ingresamos primero a Gestiones y una vez que estamos
en gestiones seleccionamos “______ y ______” y damos Enter.
10. Entramos en el módulo de
________/_____________, para poder realizar compras o en caso de querer
devolver algo adquirido.
SELECCIÓN
MULTIPLE
11. Para poder escoger
alguna empresa ya creada en el T-MAX nos vamos a:
a) Actualizar
b) Seleccionar
c) Gestiones
12. Para crear
artículos hay que ubicarse en la Gestión de:
a) Bodega.
b) Caja y Bancos
c) Programas Externos
13. Para poder ingresar
el Plan de Cuentas entramos primero a:
a) Índices Financieros
b) Presupuesto
c) Contabilidad
14. En la Gestión de
Caja y Bancos el código encontrado es:
a) Tesorería
b) Bancos
c) Finanzas
15. Los grupos de
clientes son:
a) Inversionistas y
Capitalistas
b) Nacionales e
Internacionales
c) Mayoristas y
Minoristas
CONTESTE
16. ¿Qué es el T-MAX?
17. ¿Cuántos Gestiones
posee el T-MAX?
18. ¿Qué realiza la
Gestión “Contabilidad”?
19. ¿En qué parte del
programa se puede Mayorizar los asientos contables?
20. ¿Qué realiza la
Gestión “Compras y Pagos”?
EVALUACION #3
VERDADERO
O FALSO
1. Para poder crear una empresa en el
programa SAFI debe tener un programa que es conjunto del SAFI, que se llama
SAFINS.
( )
2. Es necesario poner la clave de
usuario al iniciar el programa. ( )
3. El SAFI puede duplicar el plan de
cuentas de una empresa a otra. ( )
4. El SAFI tiene 8 módulos para
realizar sus actividades contables. ( )
5. El SAFI es un programa contable
creada de una empresa ecuatoriana. ( )
COMPLETE
6. Para poder crear una empresa en el
programa SAFI debe tener un programa que es conjunto del SAFI, que se llama
________.
7. Para ingresar el plan de cuentas
accedemos al modulo de ____________.
8. Para poder ingresar transacciones
contables de una empresa se debe acceder a _____________ en el modulo de
Contabilidad.
9. El modulo #2 es de Tesorería y se
puede crear __________ y ____________.
10. En bodega existe el sector ________, Sur, ________ y
Periférico
SELECCIÓN MULTIPLE
11. Las iniciales SAFI significan:
a) Sistema Administrativo Financiero
Integrado
b) Sistema
de Abono Financiero Intelectual
c) Sistemas
Actuales con Fines Integrales
12. Para crear clientes ingresamos al modulo de:
a) Nomina y personal.
b) Tesorería
c) Facturación
13. Para poder crear ítems o productos debemos ingresar
primero a :
a) El modulo de inventarios por bodegas
b) Contabilidad
c) Procesos
14. las zonas pueden ser :
a) Centro, norte, sur y periférico
b) Norte y sur
c) Cetro y periférico
15. En el SAFI siempre va a existir una empresa:
a) De servicios
b) Comercial
c) Modelo
CONTESTE
16. ¿Qué es SAFI?
17. ¿Qué programa adicional tiene el SAFI?
18. ¿Para qué sirve el Programa adicional?
19. ¿Qué objetivo tiene el SAFI?
20. ¿Quiénes pueden ocupar este sistema contable llamado
SAFI?
EVALUACION #4
VERDADERO
O FALSO
1. El Mónica es uno de los programas
contables más antiguos. ( )
2. Con el Mónica no es necesario tener
un contador. ( )
3. El Mónica es un asistente de
negocios contables. ( )
4. El Mónica solo se ocupa en
microempresas y en empresas públicas. ( )
5. El Mónica es ideal
para negocios dedicados a la comercialización de productos de cualquier tipo. ( )
COMPLETE
6. Para poder crear una empresa en el
__________ debemos ingresar en otra para poder crearla.
7. En el Mónica cuenta con un sistema
de _______ para los usuarios cuando tengan alguna duda.
8. En el módulo ________-____________
podemos crear clientes o provedores.
9. Dentro del modulo ____________ se
pueden crear transacciones.
10. En el modulo de Contabilidad se puede ingresar el
____________ que se encuentra en el programa o hacer un plan de cuentas
_________.
SELECCIÓN MULTIPLE
11. El modulo facturas puede:
a) Crear, modificar y eliminar facturas
b) Solo
crear facturas
c) Pagar
todo tipo de facturas
12. El modulo cuentas por cobrar puede:
a) Controlar facturas vencidas, abiertas
y pagos parciales
b) Cobrar cuentas con montos grandes
c) Facturar a las diferentes empresas
13. Para poder crear ítems o productos debemos ingresar
primero a :
a) El modulo de inventarios por bodegas
b) Contabilidad
c) Procesos
14. Para crear clientes ingresamos al modulo de:
a) Nomina y personal.
b) Tesorería
c) Clientes-Proveedores
15. Para crear artículos hay que ubicarse en el
modulo de:
a) Bodega.
b) Caja y Bancos
c) Inventarios
CONTESTE
16. ¿Qué es MONICA?
17. ¿Con que se caracteriza el MONICA?
18. ¿Que facilidades te da el MONICA?
19. ¿Qué objetivo tiene el MONICA?
20. ¿Quiénes pueden ocupar este sistema contable llamado MONICA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario